
Este año, más pronto de lo que estamos acostumbrad@s, llegó el final del segundo trimestre, y con él, el desarrollo de dos actividades complementarias que ya se ha convertido en tradición en la sede de Algatocín, como son el
taller de cocina de torrijas
y la ya reconocida como
"Procesión Chica".
Para el taller de cocina contamos con la tan apreciada colaboración de las familias, tanto aportando parte de los ingredientes como acudiendo a colaborar en el proceso de elaboración.En esta ocasión sólo participaron los grupos de Infantil y Primero, aunque nos gusta tanto el "cocineteo" que al final, hicimos más cantidad para que lo pudieran probar el resto de alumnado de los otros grupos. Salieron ¡riquísimas!...si queréis la receta, hablad con la "seño" Dioni que es la experta.
En la "Procesión Chica", volvimos un año más a procesionar por las calles de nuestro pueblo los tronos que desde hace ya varios años vienen sacando nuestro alumnado a sus hombros. Estos tronos fueron elaborados en su día por la docente Carmen López Rodríguez, con la colaboración del alumnado y de las familias y aún se conservan en el salón anexo de la iglesia de nuestro pueblo de Algatocin.
Un par de días antes, se organizan las cuadrillas y se prepara el pregón, para que el Viernes de Dolores empiece a lucir en nuestro pueblo desde por la mañana. La abrumadora mayoría de nuestro centro está matriculada en el área de religión, por tanto esta actividad es de carácter general, porque a su vez, las familias del alumnado de alternativa, suelen participar con todo el respeto, al considerarla una tradición cultural más.
Abren el cortejo el alumnado de Infantil, que este año acompañaban con campanillas, seguidos de los tronos cargados por el alumnado de primaria en el siguinte orden: "La Borriquita" para el primer ciclo, "El Nazareno" para el segundo y "la Virgen" para el tercero. Se van turnando a lo largo del recorrido, alternando trono con estandarte y cruces, para evitar que se cansen demasiado.
Para hacer más llevadero el recorrido, en la Alameda, por cortesía del Ayuntamiento nos agasajan con refrescos y aperitivos, en una parada ya obligatoria para reponer fuerzas. Este año, no hemos podido contar con la participación de alumnado con instrumentos como en otras ocasiones, por lo que se ha optado por llevar acompañamiento musical con un altavoz portátil.
Agradecer la disposición y compañía de Carmen López Rodriguez que, a pesar de estar jubilada, se presta a volver al pueblo para poder colaborar en esta iniciativa.
También por supuesto, GRACIAS a las familias por prestarse siempre a cualquier iniciativa que se le plantea.






No hay comentarios:
Publicar un comentario